Tras la decepción ¿previsible? del sábado en el cine con Push, tiré de pata de palo para resarcirme, ahora que hay tiempo libre y mucho pendiente para ver...

Apoyada en testimonios de personas que vivieron de cerca los acontecimientos y basada en la historia personal del director, la película comienza con un encuentro entre dos amigos en un bar y la pesadilla recurrente de uno de ellos. Con ello el protagonista descubre que tiene lagunas en su pasado, una parte de la historía que vivió, dura y que parece que nunca hubiera sucedido. Movido por esa inquietud, busca reencontrarse con las pocas personas que recuerda de aquella época, que le van descubriendo, a modo de flashback, que pasó realmente y que parte tomó él en ello.

Al margen de los acontecimientos históricos concretos, en los que no puedo entrar por desconocimiento o desinformación, la película plantea la crudeza de la guerra, de sus protagonistas y del desconocimiento que muchas veces hay sobre los motivos de tanta violencia y ensañamiento. También en cómo el ser humano (o su mente) busca estrategias para no recordar lo que supone un fuerte impacto y cómo el tiempo "parece borrar" los recuerdos non-gratos.

Aunque se ha llevado muchos premios y reconocimientos internacionales, no consiguió el Oscar a mejor película extranjera a pesar de ser la favorita (y hacer méritos para llevárselo), una lástima...
Recomendable también visitar su página web original o en castellano, por acercamiento a la historia y cuestiones técnicas.
90 minutos muy recomendables... y para pensar después...
No hay comentarios:
Publicar un comentario